Universidad Peruana Cayetano Heredia

Riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de segundo a cuarto año de secundaria en un colegio estatal

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Ahumada Ledesma, Maria Elizabeth es_ES
dc.contributor.author Ramos Poma, Cinthia es_ES
dc.contributor.author Romero Santa Cruz , María Teresa es_ES
dc.contributor.author Seminario León, Stefanía es_ES
dc.date.accessioned 2018-02-07T08:46:30Z
dc.date.available 2018-02-07T08:46:30Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.12866/1236
dc.description.abstract Objetivos: determinar el riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de segundo a cuarto año de secundaria del turno mañana que asisten a la Institución Educativa “Alfredo Rebaza Acosta” de los Olivos. Materiales y método: se diseñó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, en una muestra aleatoria de escolares de segundo a cuarto año de secundaria de la Institución Educativa “Alfredo Rebaza Acosta” del distrito de Los Olivos, Lima, Perú; empleando el Test de Actitud ante la Comida (EAT-26) se consideró riesgo de padecer trastorno de conducta alimentaria (TCA) con una puntuación de 20 puntos a más, empleando la sub escala Dieta para el riesgo de anorexia y las sub escalas de Conducta Alimentaria y Bulimia para el riesgo de presentar bulimia. Resultados: se obtuvieron los datos de 200 escolares; cuya edad media fue de 14,2. El 10% (n=20) de la muestra estudiada, se encuentran en riesgo para presentar trastornos de conducta alimentaria; 13% para anorexia y 7% para bulimia. El 5% tuvo un estado nutricional de delgadez y el 9% tuvo sobrepeso, mientras que el 86% restante tuvo un estado nutricional normal. El sexo femenino fue el que tuvo mayor frecuencia de riesgo de padecer trastornos de conducta alimentaria, pero no se observó diferencia significativamente estadística entre ambos géneros. Conclusión: el 10% de escolares de nuestro estudio tienen riesgo de presentar trastornos de conducta alimentaria. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Peruana Cayetano Heredia es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es es_ES
dc.subject Adolescente es_ES
dc.subject Anorexia Nerviosa es_ES
dc.subject Trastornos de la Conducta Alimentaria es_ES
dc.subject Bulimia Nerviosa es_ES
dc.subject Estudios Observacionales es_ES
dc.subject Epidemiología Descriptiva es_ES
dc.subject Estudios Transversales es_ES
dc.subject Humanos es_ES
dc.subject Masculino es_ES
dc.subject Femenino es_ES
dc.title Riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de segundo a cuarto año de secundaria en un colegio estatal es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
thesis.degree.name Licenciado en Enfermería es_ES
thesis.degree.grantor Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Enfermería es_ES
thesis.degree.discipline Enfermería es_ES
dc.publisher.country PE es_ES
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 es_ES
renati.advisor.dni 08807306
renati.type http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_ES
renati.level http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional es_ES
renati.discipline 913016 es_ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Buscar en el Repositorio


Listar

Panel de Control

Estadísticas