El objetivo de la investigación fue determinar los tipos, frecuencia, grado de infestación de parásitos gastrointestinales y su asociación con características demográficas presentes en cuyes lactantes de crianza intensiva. La investigación pertenece a un estudio descriptivo de corte transversal y de tipo correlacional. El diseño de muestreo es no probabilístico de tipo censal. El estudio utilizó la base de datos de cuyes lactantes muertos de 1 a 14 días de edad con 900 resultados de análisis parasitológicos del proyecto cuyes que ha sido sistematizado entre los años 2016 al 2019. Las variables medidas fueron positividad a la prueba diagnóstica, sexo, edad, tamaño de camada, peso nacimiento, ambiente de crianza, año y estación del año. Los principales parásitos identificados fueron Eimeria caviae (12,1 %), Paraspidodera uncinata (5.7 %), Balantidium sp. (1.3 %). El parasitismo mixto más frecuente fue E. caviae y P. uncinata. El grado de infestación parasitaria fue leve (26,8%) para la mayoría de las especies parasitarias. Se encontró asociación entre el año y ambiente de crianza con la frecuencia de parasitosis, mediante la prueba de Chi cuadrado (p<0.05). Existe una correlación fuerte e inversa entre la frecuencia de parasitosis con tamaño de camada (r=-0.86). Asimismo, presenta una correlación fuerte y directa entre la frecuencia de parasitosis con la edad (r=0.90) y el peso de los lactantes al nacimiento (r= 0.89). La presente investigación generará conocimiento para desarrollar estrategias de control y prevención, así mejorar la producción de cuyes y los ingresos del productor.
The objective of the research was to determine the types, frequency, degree of infestation of gastrointestinal parasites and their association with demographic characteristics present in intensively raised lactating guinea pigs. The research belongs to a descriptive, cross-sectional, correlational study. The sampling design is not probabilistic, census-type. The study used the database of dead lactating guinea pigs from 1 to 14 days of age with 900 results of parasitological analysis of the guinea pig project that has been systematized between the years 2016 to 2019. The variables measured were positivity to the diagnostic test, sex, age, litter size, birth weight, rearing environment, year and season of the year. The main parasites identified were Eimeria caviae (12.1%), Paraspidodera uncinata (5.7%), Balantidium sp. (1.3%). The most frequent mixed parasitism was E. caviae and P. uncinata. The degree of parasitic infestation was mild (26.8%) for most of the parasitic species. An association was found between the year and rearing environment with the frequency of parasitosis, using the Chi square test (p<0.05). There is a strong and inverse increase between the frequency of parasitosis and litter size (r=-0.86). Likewise, there is a strong and direct measurement between the frequency of parasitosis and age (r=0.90) and the weight of the lactating animals at birth (r=0.89). This research will generate knowledge to develop prevention and control strategies, improve guinea pig production and producer income.