Introducción: Las recesiones gingivales tienen una prevalencia alta en la población, pudiendo producir hipersensibilidad dental, caries radicular, alteración estética y hasta pérdida dental en casos relacionados con enfermedad periodontal. Los odontólogos tienen un rol importante en el mantenimiento de la salud periodontal lo que incluye también evitar el progreso de las recesiones gingivales, por lo que, deben tener conocimiento sobre la lesión y qué terapias pueden realizar. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre las recesiones gingivales de los estudiantes de segunda especialidad de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal en 146 estudiantes de segunda especialidad de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Se construyó un cuestionario sobre recesiones gingivales, el cual fue validado mediante el juicio de expertos con el análisis de V de Aiken; la prueba test y re-test y el análisis del coeficiente de Pearson; la confiabilidad se determinó mediante el análisis de Kuder- Richardson y la asociación entre las variables se evaluó a través de la prueba de Fisher (p<0,05). Resultados: En cuanto al nivel de conocimiento sobre recesión gingival se encontró que 64.4% de los participantes obtuvieron puntajes sobresalientes y el 35.6% fue aceptable. Se encontró asociación significativa entre los participantes y los años de experiencia (>5 años). Conclusión: El cuestionario demostró ser confiable, válido y objetivo. El conocimiento sobre recesión gingival en la muestra de estudio tuvo un nivel de sobresaliente y estuvo asociado a mayor cantidad de años de experiencia.
Introduction: Gingival recessions have a high prevalence in the population, and can cause dental hypersensitivity, root caries, aesthetic alterations and even tooth loss in cases related to periodontal disease. Dentists have an important role in maintaining periodontal health, which also includes preventing the progression of gingival recession, so they must have knowledge about the lesion and what therapies they can perform. Objective: Determine the level of knowledge about gingival recessions of second specialty students of the Faculty of Stomatology of the Universidad Peruana Cayetano Heredia. Materials and methods: A descriptive, observational and cross-sectional study was carried out on 146 second specialty students from the Faculty of Stomatology of the Universidad Peruana Cayetano Heredia. A questionnaire on gingival recessions was constructed, which was validated by expert judgment with Aiken's V analysis; the test and re-test and the analysis of the Pearson coefficient; Reliability was considered through the Kuder-Richardson analysis and the association between the variables was evaluated through the Fisher test (p<0.05). Results: Regarding the level of knowledge about gingival recession, it was found that 64.4% of the participants obtained outstanding scores and 35.6% were acceptable. A significant association was found between participants and years of experience (>5 years). Conclusion: The questionnaire proved to be reliable, valid and objective. Knowledge about gingival recession in the study sample had an outstanding level and was associated with a greater number of years of experience.