Introducción: El ACV es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo que afecta la movilidad de los pacientes. El robot Lokomat se emplea en rehabilitación para mejorar la marcha, pero la duración óptima del tratamiento aún no está clara. Esta revisión busca sumar evidencia sobre el tiempo requerido para lograr mejoras funcionales en la marcha utilizando el Lokomat. Objetivo: Analizar la evidencia sobre el tiempo requerido de práctica de marcha asistida por el robot Lokomat en adultos con secuelas de ACV y su relación con el logro de una marcha funcional. Métodos: Se realizaron búsquedas en bases de datos clave, incluyendo PubMed, Embase y ClinicalTrials. Los estudios se seleccionaron siguiendo el enfoque recomendado de JBI para evaluación crítica, selección de estudios, extracción de datos y síntesis. Resultados: Los resultados incluyen 6 estudios con 366 pacientes con ACV. La mayoría de los estudios fueron ensayos controlados aleatorios, centrados en la evaluación del Lokomat para mejorar la marcha. Las sesiones duraron entre 15 y 45 minutos (promedio de 30 minutos) y se realizaron de 3 a 5 veces por semana durante 6 - 8 semanas. La calidad metodológica de los estudios fue generalmente alta, con mejoras significativas en velocidad de marcha, distancia recorrida y funcionalidad motora en pacientes que utilizaron Lokomat. Conclusión: El uso de Lokomat es efectivo para mejorar la marcha en pacientes con secuelas de ACV, pero se necesita estandarizar los protocolos de intervención. La revisión sugiere que se precisan más estudios para evaluar la efectividad a largo plazo y optimizar los regímenes de tratamiento, con implicaciones potenciales para la práctica clínica e investigación futura.
Introduction: Stroke is a leading cause of disability worldwide, affecting patient mobility. The Lokomat robot is used in rehabilitation to improve walking, but the optimal duration of treatment remains unclear. This review seeks to add evidence on the time required to achieve functional improvements in walking using the Lokomat. Objective: Analyse the evidence on the time required for Lokomat robot-assisted walking practice in adults with stroke sequelae and its relationship with achieving functional walking. Methods: Key databases were searched, including PubMed, Embase and ClinicalTrials. Studies were selected following the JBI recommended approach for critical appraisal, study selection, data extraction and synthesis. Results: The results included 6 studies with 366 stroke patients. Most studies were randomised controlled trials, focusing on the evaluation of the Lokomat for improving gait. Sessions lasted between 15 and 45 minutes, with an average of 30 minutes, and were performed 3 to 5 times per week for 6 to 8 weeks. The methodological quality of the studies was generally high, with significant improvements in walking speed, walking distance and motor function in patients using the Lokomat. Conclusion: The use of the Lokomat is effective in improving gait in stroke patients, but standardisation of intervention protocols is needed. The review suggests that further studies are needed to assess long-term effectiveness and optimise treatment regimens, with potential implications for clinical practice and future research.