El presente estudio tiene como objetivo principal describir cómo se realiza el diálogo de saberes en el tercer grado de la Institución Educativa N° 56003 - Glorioso 791 de Sicuani -Canchis. Para ello, se estableció como objetivo general describir el proceso de diálogo de saberes en dicho grado, basándose en observaciones y entrevistas. Las bases teóricas y artículos revisados están alineados con el tema de investigación. El estudio se llevó a cabo utilizando métodos etnográficos, que incluyeron la observación participante, entrevistas en profundidad y el análisis de documentos relevantes. Se seleccionaron participantes clave, como docentes, estudiantes y miembros de la comunidad escolar, para ser observados y entrevistados. Se examinaron las prácticas educativas y los enfoques pedagógicos utilizados para fomentar el diálogo de saberes, así como los desafíos y barreras que pueden surgir en este proceso. Se respondieron las siguientes preguntas específicas: ¿Cómo se realiza el diálogo de saberes durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje?, ¿Cuáles son los espacios y momentos donde se visibiliza y desarrolla la transmisión de saberes? y ¿Cuáles son los desafíos y dificultades durante el desarrollo del diálogo de saberes? El estudio concluye que el diálogo de saberes en el tercer grado de la Institución Educativa N° 56003 - Glorioso 791 de Sicuani - Canchis se lleva a cabo a través de diversas prácticas pedagógicas que integran tanto conocimientos locales como académicos. Sin embargo, se identifican desafíos significativos, como la falta de recursos adecuados y la resistencia al uso de la lengua quechua, que requieren atención para mejorar la efectividad de este proceso educativo.
Kay yachaypa hatun munayninqa, Sicuani - Canchis llaqtamanta Institución Educativa No 56003 - Glorioso 791 kimsa kaq ñiqipi, yachaymanta rimanakuy imayna ruwasqa kasqanmanta willakuymi. Chaypaqmi objetivo general nisqa churasqa karqan, chay grado nisqapi yachaypa rimanakuy puririyninta willanapaq, qawarisqakunapi, tapukuykunapipas. Chay bases teóricas nisqakuna, revisasqa qillqasqakunapas, investigacion tema nisqawanm tupachisqa kachkan. Kay yachayqa ruwakurqa métodos etnográficos nisqawan, chaypim karqa participantekunapa qawariynin, ukhunchasqa entrevistakuna hinaspa documentokuna tupaqnin qawariy. Llave participantekuna, yachachiqkuna, yachakuqkuna, yachaywasi ayllumanta kaqkuna ima, akllasqa karqanku qhawasqa kanankupaq, tapusqa kanankupaqima. Yachay rimanakuykunata kallpanchanapaq yachay ruwaykunata, yachachiy ruwaykunata qawarirqaku, chaynallataqmi kay ruwaypi ima sasachakuykunapas, harkakuykunapas rikurimunmanpas. Kay tapukuykunatan kutichirqanku: ¿Imaynatataq yachaypa rimanakuynin puririkun yachay huñunakuykuna wiñachiypi?, ¿Ima espaciokuna, momentokuna imakunapim yachaypa apachiynin qawasqa hinaspa wiñasqa? y ¿Ima sasachakuykunataq, ima sasachakuykunataq yachay rimanakuy wiñachiypi kachkan?.Kay yachayka tukuchinmi, Sicuani - Canchis llaktamanta Institución Educativa No 56003 - Glorioso 791 kimsa ñiqipi yachaymanta rimanakuyka, imaymana yachachiykunawanmi rurakun, chaykunapika llakta yachaykunata, yachaykunatapashmi tantachin. Shinapash hatun llakikunami riksishka kan, shinami mana alli kapukkuna, qhichwa shimita mana charichun, chaykunaka alli rikurayanami kan kay yachay ruray alli alli kachun.