Introducción: La pandemia ha afectado a la población en aspectos socioeconómicos, mentales, físicos y cognitivos llegando a perpetuarse por meses después del alta en los sobrevivientes de COVID-19, especialmente en aquellos ...
Introducción: El embarazo es un proceso complejo que involucra adaptaciones psicológicas, hormonales, conductuales y físicas. Durante estas transformaciones, pueden surgir diversas patologías, entre ellas la depresión ...
Introducción: La apendicitis aguda consiste en un proceso inflamatorio agudo del apéndice que puede progresar a perforación y peritonitis, lo cual está asociado a una mayor tasa de complicaciones postoperatorias. Se conoce ...
Antecedentes: Para diagnosticar obesidad se utilizan medidas antropométricas como el índice de masa corporal (IMC) y para estimar la grasa visceral, la circunferencia de la cintura (CC). El uso de variables antropométricas ...
Introducción: Diversos estudios actuales han buscado hallar una relación entre el desarrollo de enfermedad aterosclerótica y las complicaciones cardiovasculares que conlleva, con el uso de terapia antirretroviral en pacientes ...
La transmisión de la malaria sigue siendo un problema de salud pública persistente en la Amazonía peruana, reflejada en la alta morbilidad de casos causados por Plasmodium vivax dentro de un contexto de malaria residual a ...
Introducción: El sangrado debido a la ruptura de varices ocurre en el 25 y 30% de pacientes con cirrosis, lo que se relaciona con un elevado índice de morbimortalidad y altos gastos hospitalarios. Aproximadamente el 70% ...
Introducción: La responsabilidad social es un pilar fundamental en la salud, orientada a promover la equidad, la educación sanitaria y la participación en políticas públicas. En la formación médica, este principio busca ...
Contexto: La colecistectomía laparoscópica es el manejo quirúrgico estándar en colecistitis sintomáticas en adultos y una de las complicaciones más graves de este procedimiento es la lesión biliar. Objetivo: Describir la ...
Introducción: La dislipidemia, caracterizada por el aumento de lípidos en la sangre, representa un desafío de salud global con graves implicaciones cardiovasculares, siendo la hipercolesterolemia su forma más común. El ...
Introducción: Las cardiopatías congénitas son una enfermedad prevalente en la edad pediátrica y la malformación congénita con mayor mortalidad. Se ha visto mayor prevalencia de cardiopatías congénitas en zonas de altura ...
Introducción: Perú es un país en el cual el surf es un deporte de gran importancia y cuenta con una gran cantidad de deportistas. El oído de surfista o exostosis de canal auditivo externo es una afección característica en ...
Flores Chirihuana, Anderson David; Orrego Herrera, Andrea Ximena(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2024)
Introducción: Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son condiciones psiquiátricas asociadas a una mayor mortalidad y morbilidad para los pacientes que la padecen, generando un deterioro a diferentes niveles, ...
Introducción: Los bancos de leche, dentro de los establecimientos de salud, tienen un papel fundamental en la promoción de la leche humana como fuente principal de alimentación para los recién nacidos, se considera importante ...
La presente investigación tiene como objetivo general establecer la relación entre adaptación universitaria y habilidades sociales en estudiantes del primer año de periodismo y comunicación audiovisual, Lima 2023. Los ...
Introducción: El VIH continúa siendo una pandemia, con el tratamiento antirretroviral combinado se ha logrado controlar su progreso a SIDA en la mayoría de la población, pero aún hay un porcentaje de pacientes que progresa ...
Introducción: El raquitismo hipofosfatémico ligado al X (RHLX) es el tipo hereditario más frecuente de raquitismo. Ocurre por una mutación en el gen PHEX localizado en el cromosoma 22, que conlleva a un aumento del factor ...
Introducción: La sífilis congénita es una infección causada por la espiroqueta Treponema pallidum que se transmite de la madre al feto a través de la placenta, esta enfermedad presenta una alta prevalencia y en los últimos ...
En la actualidad, la prematurez y bajo peso en los recién nacidos, es uno de los motivos más frecuentes de ingreso a las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y una de las principales razones de morbimortalidad ...
Jimenez Castañeda, Danny Kevin(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2024)
El estudio evaluó la eficiencia de la PTAR Taboada, está considerada como la más grande de su tipo en Sudamérica, con una capacidad operativa que maneja un caudal promedio de 14 m³/s y un caudal máximo de 20,3 m³/s. Esta ...