DSpace Repository

Incorporación de juegos tradicionales en el proceso de aprendizaje en la Institución Educativa Inicial Hermanos Ayar N° 985, distrito de Santiago-Cusco

Show simple item record

dc.contributor.advisor Leon Huarac, Humberto Avelino es_ES
dc.contributor.author Quispe Chacca, Luz Maria es_ES
dc.contributor.author Mendoza Martinez, Rocio Almendra es_ES
dc.contributor.author Tapia Caytuiro, Hordaliz es_ES
dc.date.accessioned 2025-04-30T15:26:33Z
dc.date.available 2025-04-30T15:26:33Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.other 210860 es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.12866/17009
dc.description.abstract El presente estudio tiene como objetivo general describir la incorporación de los juegos tradicionales en el proceso de aprendizaje. Este objetivo general se derivó en tres objetivos específicos: 1. Identificar los juegos tradicionales que se incorporan en el proceso de aprendizaje.2. Describir el uso de los juegos tradicionales en el proceso de aprendizaje. 3. Describir de qué manera los juegos tradicionales aportan en el proceso de aprendizaje. El estudio corresponde al enfoque cualitativo de diseño etnográfico. Se realizaron veinticinco observaciones, cuatro entrevistas semiestructuradas a las madres de familia, dos entrevistas semiestructuradas a docentes y una ficha de grupo focal a los niños y niñas de cinco años.En el desarrollo del estudio se logró responder a la pregunta general: ¿Cómo se incorporan los juegos tradicionales en el proceso de aprendizaje? Para responder a esta pregunta general se plantearon y se respondieron las siguientes preguntas específicas: ¿Qué juegos tradicionales se incorporan en el proceso de aprendizaje? ¿Cómo se usan los juegos tradicionales en el proceso de aprendizaje? y ¿De qué manera los juegos tradicionales aportan en el proceso de aprendizaje?Con respecto al primer objetivo específico: Se concluyó que se incorporaron veinticinco juegos tradicionales, agrupados en tres tipos, donde se describe de manera breve, su origen y en qué consiste cada juego tradicional. En cuanto al segundo objetivo específico: se concluyó que estos: 1. Son utilizados en diferentes momentos. 2. Se presenta los materiales utilizados en la ejecución de los juegos tradicionales 3. Se presenta la participación de la comunidad educativa. Finalmente, con respecto al tercer objetivo específico, se concluyó que aportan en las diversas áreas del nivel inicial como, en el área de personal social, psicomotriz, comunicación, castellano como segunda lengua, matemática y ciencia y tecnología. es_ES
dc.description.abstract Kay yachaypa hatun yuyayka, ñawpa pukllaykunata yachaypi churashkamanta willaymi kan. Kay hatun yuyayqa 3 objetivos específicos nisqamanmi hurqusqa karqa: 1. Yachay puriyman churasqa ñawpaqmanta pacha pukllaykunata riqsichiy 2. Yachay puriypi ñawpaqmanta pacha pukllaykunata imayna apaykachakusqanmanta willakuy 3. Ñawpaqmanta pukllaykuna qari warmakunapa, warmi warmakunapa yachay puririyninpi imayna yanapakusqanmanta willakuy. Chay estudioqa tupanmi enfoque cualitativo nisqawan, diseño etnográfico nisqawan ima. 25 qhawariykunam ruwakurqa, 4 mamakunawan kuskanchasqa tapukuykuna, 2 kuskan estructurasqa yachachiqkunawan, yachakuqkunawan huk formulario de grupo de enfoque nisqa.Estudio ruwaypiqa, kay general tapukuyta kutichiyta atikurqa: ¿Imaynatataq tradicional pukllaykunata yachay puriyman churanku? Kay tapuykunatapash kutichirka: ¿Ima ñawpa pukllaykunatami yachayman churashka kan? ¿Imaynatataq yachay puriypi ñawpa pukllaykunata apaykachakun? Hinaspa, ¿imaynatataq ñawpaqmantapacha pukllaykuna yanapan warmakunapa yachay puririyninpi?Ñawpaq kaq objetivo específico nisqamanta: tukukurqa 25 tradicional pukllaykuna churasqa kasqanmanta, chaypim pisillapi willakuy imamanta sapa tradicional pukllay kasqanmanta, maymanta hamusqanmanta, chaymanta kimsa layapi huñusqa kasqankumanta. Iskay kaq objetivo específico nisqamanta rimaspaqa, kaykunata: 1. Huk pachakunapi llamk’achisqa kanku 2. Ñawpamanta pukllaykuna ruwaypi ima materialkuna apaykachasqa kasqanmanta riqsichikun 3. Yachay ayllupi participación nisqamanta riqsichikun. Tukuyninpiqa, kimsa kaq objetivo específico nisqamanta: tukukurqa, paykunaqa yanapakunku imaymana áreas nisqapi nivel inicial nisqapi kayhina. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Peruana Cayetano Heredia es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es es_ES
dc.subject Juegos Tradicionales es_ES
dc.subject Proceso de Aprendizaje es_ES
dc.subject Nivel Inicial es_ES
dc.title Incorporación de juegos tradicionales en el proceso de aprendizaje en la Institución Educativa Inicial Hermanos Ayar N° 985, distrito de Santiago-Cusco es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
thesis.degree.name Licenciado en Educación Inicial Intercultural Bilingüe es_ES
thesis.degree.grantor Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Educación es_ES
thesis.degree.discipline Educación Inicial Intercultural Bilingüe es_ES
dc.publisher.country PE es_ES
dc.subject.ocde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 es_ES
renati.author.dni 73384095
renati.author.dni 72385280
renati.author.dni 76312851
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0001-7170-5241 es_ES
renati.advisor.dni 42268981
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_ES
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional es_ES
renati.discipline 111086 es_ES
renati.juror Maurial Mackee, Mahia Beatriz es_ES
renati.juror Quiroz Noriega, Magari del Rosario es_ES
renati.juror Gamarra Bozano, Gladys es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics