Introducción: En la población adulta, las anastomosis intestinales con sutura mecánica han sido ampliamente estudiadas y, en la actualidad, no se cuestiona su seguridad y eficacia. La evidencia científica de su uso en la población pediátrica es limitada, aunque se ha asociado a un menor tiempo operatorio y menor estancia hospitalaria. El propósito del estudio es describir los resultados del uso de sutura mecánica en anastomosis intestinales en la población de un hospital pediátrico de alta complejidad. Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y transversal en el Instituto Nacional de Salud de Niño San Borja (2020-2022).Resultados: Entre enero del 2020 y diciembre del 2022, se encontraron 52 pacientes con anastomosis intestinales con sutura mecánica. La edad promedio fue de 3.5 años, el paciente más joven tenía 6 días de vida. El menor peso encontrado fue de 1620 gramos. El diagnóstico preoperatorio más frecuente fue portador de ostomía por malformación anorrectal (78.8%). El tipo de anastomosis más frecuente fue la laterolateral (90.4%) con sutura mecánica lineal. El tiempo operatorio promedio fue de 124.5 minutos. El inicio de la vía enteral promedio fue de 4.6 días y el 82.7% de pacientes completó la vía enteral antes de los 10 días. Las complicaciones postoperatorias encontradas fueron infección del sitio operatorio en un 17.3% (9 pacientes) y obstrucción intestinal en un 13.5% (7 pacientes). Cuatro casos estuvieron relacionados con la sutura mecánica: uno por adherencias a la zona del meso por sangrado leve, uno por una dehiscencia parcial bloqueada sin peritonitis y dos por una estenosis parcial que requirieron rehacer la anastomosis. Conclusiones: Los resultados intraoperatorios y postoperatorios, así como, el porcentaje de complicaciones observados en la población estudiada del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja son comparables con los de otros estudios.
Introduction: Stapled intestinal anastomosis has been extensively studied in the adult population, and its safety and efficacy are currently not questioned. The scientific evidence in the pediatric population is limited and is associated with shorter operative time and reduced hospital stay. The purpose of this study is to describe the results obtained at a single tertiary pediatric referral hospital. Methods: An observational, descriptive, retrospective study of patients was conducted at the Instituto Nacional de Salud de Niño San Borja from 2020 to 2022. Results: Fifty-two patients underwent stapled intestinal anastomosis between January 2020 and December 2022. The average age of the patients was 3.5 years; the youngest was 6 days old. The lowest weight found was 1620 grams. The most frequent preoperative diagnosis was anorectal malformation with colostomy (78.8%). The most frequent type of anastomosis performed was latero-lateral (90.4%) with a linear stapler. The mean operative time was 124.5 minutes. The average time to start initial feeds was 4.6 days, and 82.7% of patients completed the oral feeds before 10 days. The postoperative complications recorded were surgical site infection in 17.3% (9 patients) and bowel obstruction in 13.5% (7 patients). Four of these cases were related to the anastomosis: one due to adhesions to the meso area caused by slight bleeding, one due to a covered partial dehiscence and two due to a partial stenosis that required redoing the anastomosis). Conclusions: The intraoperative and postoperative results, as well as the percentage of complications observed in the population studied at the Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, are in accordance with those of other studies.