Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Acho Mego, Segundo Cecilio | es_ES |
dc.contributor.author | Pezúa Tapia, Adriana Patricia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-03-01T20:36:50Z | |
dc.date.available | 2017-03-01T20:36:50Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12866/527 | |
dc.description.abstract | El Gasto de bolsillo (GB) según (OMS), se define como el tipo de gastos sanitarios realizados en el momento en que el hogar se beneficia del servicio de salud. Los países pobres y las personas pobres sufren múltiples privaciones que se expresan en altos niveles de mala salud por lo que estas personas se ven atrapadas en un círculo vicioso: la pobreza genera mala salud y la mala salud mantiene la pobreza. Objetivo: Determinar el gasto de bolsillo en salud que realiza el afiliado al SIS según nivel de pobreza, en el periodo 2009-2014. Material y métodos: Estudio transversal descriptivo. De tipo secundario, se usó la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) de los periodos 2009 al 2014, la muestra fue del tipo probabilística, de áreas, estratificada, multietápica e independiente en cada departamento de estudio. Resultados: En el 2009 GB del pobre extremo, (promedio en soles; IC95%); (17.71; 14.59%-20.84%), pobre no extremo (62.37; 56.83-67.91), No pobre (201.12; 185; 185.37-216.86) y en el año 2014 (21.63; 17.56%-25.71%), pobre no extremo (64.47; 58.63-70.31), No pobre (229.39; 185; 229.39-259.01). Conclusiones: En líneas generales, los hallazgos encontrados, al determinar el gasto de bolsillo del afiliado al SIS, dejan ver un sector de salud poco fortalecido, y que bajo esta variable no ha evolucionado en forma positiva durante los últimos años, periodo durante el cual según la bibliografía revisada, debería y es que se sugiere entonces el mejor control de aquellos usuarios merecedores del SIS. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Peruana Cayetano Heredia | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | es_ES |
dc.subject | Costos de la Atención en Salud | es_ES |
dc.subject | Salud -- Economía | es_ES |
dc.subject | Costo de Enfermedad | es_ES |
dc.subject | Costos de Hospital | es_ES |
dc.subject | Pobreza | es_ES |
dc.title | Gastos de bolsillo en salud en el afiliado al SIS según nivel de pobreza en el periodo 2009-2014 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Medicina Alberto Hurtado | es_ES |
thesis.degree.discipline | Medicina | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | es_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_ES |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 912016 | es_ES |