Antecedentes: Las enfermeras en los servicios de emergencia gestionan múltiples actividades orientadas al cuidado de los usuarios debido a que requieren de una atención exhaustiva e inmediata. Por ello, la satisfacción de ...
Antecedentes: El riesgo de mortalidad por hepatocarcinoma celular en pacientes hepatocmizados varían según el contexto y estilo de vida que experimentan, esto por los diferentes factores de riesgo, las patologías, ...
Silva Alvarez, Oscar Ivan(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2023)
Introducción: La patología apendicular es el aumento de volumen de esta y es de difícil diagnóstico. Sin embargo, aunque los scores de Respuesta Inflamatoria de Apendicitis (A.I.R.S) y Alvarado se recomiendan frecuentemente, ...
La insuficiencia cardiaca es un proceso crónico que conforme pasen los años el paciente presenta descompensaciones que podrían tener relación con la adherencia al tratamiento, por tal motivo se promueve la investigación ...
Introducción: En la actualidad se tiene conocimiento que como profesional en enfermería somos los responsables prioritarios en el cuidado del paciente, conjuntamente con el cuidador directo o primario que en este caso es ...
La presente investigación denominada autoestima y consumo de alcohol en alumnas de un Colegio Público de Arequipa, la misma que tiene como objetivo general establecer la asociación que se da entre la autoestima y el consumo ...
Salas Bedoya, Elard Daniel(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2023)
Antecedentes: La exposición a la radiación en odontología depende de variables como el tiempo de exposición, la técnica seleccionada, la colimación y las barreras de protección. Aunque conlleva riesgos biológicos, el uso ...
Santos Zapana, Carmen Ofelia(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2019)
La investigación tiene como objetivo determinar los factores desencadenantes del consumo en mujeres con tratamiento ambulatorio diagnosticadas con abuso de alcohol de un Centro de Salud de Arequipa. El estudio realizado ...
La artroplastia de cadera es la cirugía ortopédica electiva que puede estar asociada con un dolor postoperatorio significativo, que puede afectar negativamente la recuperación del paciente y la rehabilitación postoperatoria. ...
Introducción: El paro cardiovascular es una emergencia con una alta tasa de mortalidad por enfermedad cardiovascular, enfermedad respiratoria crónica y trauma. Existen medidas de reanimación que ayudan a mejorar la ...
El control glucémico es fundamental para el manejo seguro y eficaz de la diabetes mellitus, especialmente en población con insulinoterapia. El uso del monitoreo continuo de glucosa (MCG) ha incrementado en los últimos años, ...
Introducción: La hipertensión pulmonar (HTP) ha sufrido una evolución en su definición con parámetros hemodinámicos más acordes a la evidencia, los que se determinan por cateterismo derecho, la ecocardiografía puede estimar ...
Las infecciones urinarias representan una de las patologías más frecuentes entre los pacientes en edad pediátrica, generando altas tasas de morbilidad y costos económicos. En los últimos años se ha observado un incremento ...
En el Perú se ha determinado que un 7% de la población tiene algún rezago por la diabetes mellitus tipo 2 en individuos que superan los 30 años de edad, por eso se establece que las personas a esta edad se encuentran ...
La tuberculosis pulmonar es una enfermedad transmisible, prevenible y tratable y es causa importante de morbi-mortalidad mundial. Por otra parte, la pandemia del COVID-19 desestabilizó a nivel mundial los diferentes sistemas ...
La lista de verificación segura es un instrumento para mejorar la seguridad de las intervenciones quirúrgicas y aminorar los efectos secundarios prevenibles. El objetivo es determinar el cumplimiento en la aplicación de ...
Objetivo: Analizar los efectos que tiene la musicoterapia en Paciente Oncológicos. Metodología: Al analizar los efectos que tiene la musicoterapia en Paciente Oncológicos, con estudio descriptivo, retrospectivo y documental, ...
Introducción: No hemos hallado publicaciones locales sobre la frecuencia de deterioro cognitivo leve amnésico (DCL-a) en adultos mayores con infección por VIH. Objetivo: Determinar la prevalencia comparativa de DCL-a en ...
Objetivo: Evaluar el impacto del uso de la ecografía pulmonar en la valoración y manejo de congestión pulmonar y evolución en pacientes que ingresan con insuficiencia cardiaca descompensada con fracción de eyección reducida. ...
Aliaga Orellana, Juan Manuel(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2023)
Con el objetivo de analizar si la magnetoterapia posquirúrgica tiene efectividad clínica en el tratamiento de fracturas del pilón tibial de pacientes del Hospital de Chancay atendidos entre 2021 y 2022, se ha diseñado una ...