Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Hernández Díaz, Herminio Renán | es_ES |
dc.contributor.author | Gonzales Salcedo, Albert Fernando | es_ES |
dc.contributor.author | Espinoza Salguero, Manuel Eduardo | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-04-24T16:25:32Z | |
dc.date.available | 2017-04-24T16:25:32Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12866/621 | |
dc.description.abstract | Objetivos: Evaluar la legibilidad y el cumplimiento de los elementos mínimos de las prescripciones médicas de pacientes atendidos ambulatoriamente en el Servicio de Emergencia Pediátrica del Hospital Cayetano Heredia en febrero de 2017. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal, cuyo tamaño muestral se calculó en base a un estudio piloto con 100 recetas. Se recolectó información de 183 recetas de pacientes ambulatorios atendidos en Emergencia Pediátrica entre el 19 de febrero y el 24 de febrero de 2017, evaluándose la legibilidad y cumplimiento de los elementos mínimos según la legislación peruana y su relación con el turno médico. Se realizaron cálculos estadísticos descriptivos. Resultados: De 183 recetas evaluadas, 85.2% fueron legibles, y de éstas solo 2.5% cumplieron con todos los elementos mínimos. De los elementos comunes a ambos grupos de análisis de recetas, el elemento omitido con mayor frecuencia fue la vía de administración (92.3%), seguido de dosis y concentración (15.3%). De las recetas con algún medicamento de venta bajo receta, el elemento más omitido fue la fecha de expiración (100%). Conclusiones: El porcentaje de recetas incompletas continúa siendo elevado (97.5%); sin embargo, de no considerarse la vía de administración, el porcentaje disminuye a 55.7%. El porcentaje de legibilidad continúa en rangos aceptables (>80%). No se encontró relación entre la legibilidad y el cumplimiento de los elementos mínimos de las recetas con el turno médico. Este estudio servirá para generar alerta con respecto a la calidad de las recetas, abriendo paso a nuevas investigaciones sobre el tema. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Peruana Cayetano Heredia | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Prescripciones de Medicamentos | es_ES |
dc.subject | Comprensión | es_ES |
dc.subject | Prescripción Inadecuada | es_ES |
dc.subject | Epidemiología Descriptiva | es_ES |
dc.subject | Estudios Transversales | es_ES |
dc.title | Legibilidad y cumplimiento de los elementos mínimos de las prescripciones médicas de pacientes ambulatorios atendidos en Emergencia Pediátrica | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Bachiller en Medicina | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Medicina Alberto Hurtado | es_ES |
thesis.degree.discipline | Medicina | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_ES |
renati.discipline | 912016 | es_ES |