dc.contributor.advisor |
Tamariz Ortiz, Jesús Humberto |
es_ES |
dc.contributor.author |
Barrantes Salinas, Delsy Alejandra |
es_ES |
dc.contributor.author |
Zarate Estrada, Marjhory Malú |
es_ES |
dc.date.accessioned |
2020-09-18T04:49:17Z |
|
dc.date.available |
2020-09-18T04:49:17Z |
|
dc.date.issued |
2020 |
|
dc.identifier.uri |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/8487 |
|
dc.description.abstract |
Antecedentes: La resistencia antimicrobiana aumenta debido al uso inadecuado de antibióticos, sobre todo en bacilos Gram-negativos (BGN) no fermentadores como Pseudomonas aeruginosa. En este ámbito resurgió la colistina como última opción terapéutica; sin embargo, existen mecanismos cromosómicos de resistencia frente a este antibiótico; así como, resistencia a colistina mediada por plásmidos, mobile colistin resistance (mcr). Objetivos: Determinar la frecuencia de resistencia antimicrobiana a colistina y la frecuencia de los productos de expresión del gen mcr-1 por métodos fenotípicos; y detectar la presencia del gen mcr-1 por métodos moleculares, en aislados de Pseudomonas aeruginosa criopreservadas, procedentes de muestras clínicas de tres establecimientos de salud de Lima, Perú, en el periodo entre enero 2018 – octubre 2019. Materiales y métodos: El presente estudio de tipo descriptivo transversal, determinó la resistencia a colistina por el método de elución de discos de colistina en caldo, los productos de la expresión del gen mcr-1 mediante el método de difusión de discos combinados de colistina + EDTA y la presencia del gen mcr-1 mediante la PCR en 97 aislados de Pseudomonas aeruginosa criopreservadas, pertenecientes al cepario del laboratorio de Resistencia a Antimicrobianos de LID-UPCH; de las cuales, 40 provinieron de un hospital nacional categoría III-1, 29 de un hospital de emergencias categoría III-1 y 16 de una clínica privada de la ciudad de Lima. Resultados: El 7.22% de los aislados presentaron resistencia a colistina por el método de elución de discos de colistina en caldo. Se determinó que ningún aislado era portador el gen mcr-1. Conclusiones: Los resultados del estudio muestran que los aislados de Pseudomonas aeruginosa presentan baja frecuencia de resistencia a la colistina. |
es_ES |
dc.format |
application/pdf |
es_ES |
dc.language.iso |
spa |
es_ES |
dc.publisher |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
es_ES |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_ES |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
es_ES |
dc.subject |
Colistina |
es_ES |
dc.subject |
Pseudomonas aeruginosa |
es_ES |
dc.subject |
Resistencia Antimicrobiana |
es_ES |
dc.subject |
mcr-1 |
es_ES |
dc.title |
Resistencia antimicrobiana a colistina en Pseudomonas aeruginosa aisladas de tres establecimientos de salud de Lima, Perú |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_ES |
thesis.degree.name |
Licenciado en Tecnología Médica en la Especialidad de Laboratorio Clínico |
es_ES |
thesis.degree.grantor |
Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Medicina Alberto Hurtado |
es_ES |
thesis.degree.discipline |
Tecnología Médica en la Especialidad de Laboratorio Clínico |
es_ES |
dc.publisher.country |
PE |
es_ES |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
es_ES |
renati.type |
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_ES |
renati.level |
http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional |
es_ES |
renati.discipline |
915016 |
es_ES |