Universidad Peruana Cayetano Heredia

Revitalización de la lengua aimara en los niños del nivel inicial de una comunidad rural de Acora-Puno con participación de la comunidad educativa

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Guzmán Sota, Ingrid Rosemary es_ES
dc.contributor.author Cruz Quispe, Yemily Cristina es_ES
dc.date.accessioned 2020-10-16T10:42:30Z
dc.date.available 2020-10-16T10:42:30Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.12866/8547
dc.description.abstract La revitalización de la lengua originaria aimara, es muy importante al igual que otras lenguas que se encuentran en peligro de extinción, debido que en estos tiempos, la globalización a llegado a los lugares y pueblos más recónditos de nuestro país; trayendo esto como consecuencia, que las futuras generaciones dejen de lago su lengua originaria, por miedo a la discriminación, tener menos oportunidades en las ciudades, etc. Para poder recuperar la lengua originaria aimara, es necesario trabajar desde el ámbito del hogar, es decir los padres de familia, abuelos y otros miembros mayores de la familia son los principales transmisores de la lengua originaria, esto quiere decir, que no solo se va trasmitir la lengua sino tambien los valores, saberes, costumbres, etc. desde una trasmisión intergeneracional. Dicho esto, el ámbito del hogar es el nucleo donde se debe iniciar una trasmisión intergeneracional, sin embargo, muchos padres jóvenes temen o se niegan a trasmitir la lengua, debido a que sufrieron discriminación o estigma negativo que tienen acerca de la lengua originaria, para poder tener apoyo de los padres, se tiene querealizar la consientzación a todos los padres, a travez de talleres, visitas y otros. En el ámbito escolar, es muy importante que la enseñanza no se de en cuatro paredes, es decir que la enseñanza debe realizarse desde experiencias fuera del aula, donde el docente no sea el único que va enseñar, sino tambien los sabios y sabias de la comunidad, para reforzar la recuperación de la lengua aimara, desde actividades vivenciales, realizando las costumbres de la comunidad. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Peruana Cayetano Heredia es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es es_ES
dc.subject Revitalización de la Lengua Originaria es_ES
dc.subject Talleres de Concientización de los Padres de Familia es_ES
dc.subject Trasmisión Intergeneracional en la Familia y Comunidad es_ES
dc.title Revitalización de la lengua aimara en los niños del nivel inicial de una comunidad rural de Acora-Puno con participación de la comunidad educativa es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
thesis.degree.name Licenciado en Educación Inicial Intercultural Bilingüe es_ES
thesis.degree.grantor Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Educación es_ES
thesis.degree.discipline Educación Inicial Intercultural Bilingüe es_ES
dc.publisher.country PE es_ES
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 es_ES
renati.type http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_ES
renati.level http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional es_ES
renati.discipline 111086 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en el Repositorio


Listar

Panel de Control

Estadísticas