Universidad Peruana Cayetano Heredia

Asociación entre los cambios displásicos en neutrófilos de sangre periférica y la estratificación de riesgo en pacientes con síndrome mielodisplásico, Hospital Nacional Cayetano Heredia, 2024 – 2025

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Mejía Gil, Evelyn Gisselle es_ES
dc.contributor.author Lalupu Saldaña, Patricia Isabel es_ES
dc.date.accessioned 2023-11-02T21:02:33Z
dc.date.available 2023-11-02T21:02:33Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.other 212058 es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.12866/14356
dc.description.abstract El síndrome mielodisplásico es una patología neoplásica muy compleja y de difícil abordaje clínico por las limitadas posibilidades de terapia específica, dado que usualmente se presentan en pacientes con diferentes comorbilidades y una baja incidencia acumulada en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. La complejidad del síndrome mielodisplásico radica en el amplio espectro clínico e historia natural, desde enfermedades poco sintomáticas hasta enfermedades agresivas análogas a los estados de leucemia aguda y el diagnóstico implica estudios de análisis clínico, morfológico y de exclusión, y el descarte de diferentes procesos asociados. El objetivo principal es determinar la asociación entre los cambios displásicos en neutrófilos de sangre periférica y la estratificación de riesgo en pacientes con síndrome mielodisplásico, Hospital Nacional Cayetano Heredia, 2024 – 2025, por lo que se realizara un estudio transversal observacional, de diseño descriptivo retrospectivo, con una muestra por conveniencia o no probabilístico de 30 pacientes con diagnóstico establecido de Síndrome Mielodisplásico de bajo y alto riesgo, seleccionados de manera directa por la baja incidencia acumulada en el periodo de estudio. Se determinará la existencia de cambios displásicos en sangre periférica mediante la evaluación del grado de granulación (Puntaje G) y los neutrófilos pseudo Pelger – Huët mediante el porcentaje de polimorfos pelgeroides (Puntaje P) y se evaluará su relación con los cambios en médula ósea, mediante la prueba estadística no paramétrica. Posteriormente se realizará la comparación de los Puntajes G y P entre pacientes con Síndrome Mielodisplásico de bajo y alto riesgo para determinar la significancia del nivel de asociación. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Peruana Cayetano Heredia es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es es_ES
dc.subject Cambios Displásicos es_ES
dc.subject Neutrófilos es_ES
dc.subject Síndrome Mielodisplásico es_ES
dc.title Asociación entre los cambios displásicos en neutrófilos de sangre periférica y la estratificación de riesgo en pacientes con síndrome mielodisplásico, Hospital Nacional Cayetano Heredia, 2024 – 2025 es_ES
dc.title.alternative Association between dysplastic changes in peripheral blood neutrophils and risk stratification in patients with myelodysplatic syndrome, Hospital Nacional Cayetano Heredia, 2024 – 2025 es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/report es_ES
thesis.degree.name Segunda Especialidad Profesional en Hematología es_ES
thesis.degree.grantor Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Medicina Alberto Hurtado es_ES
thesis.degree.discipline Hematología es_ES
dc.publisher.country PE es_ES
dc.subject.ocde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 es_ES
renati.author.dni 44141678
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0009-0006-2166-8386 es_ES
renati.advisor.dni 41051401
renati.level http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad es_ES
renati.discipline 912419 es_ES
renati.juror Valero Gamero, Fabiola Karol es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en el Repositorio


Listar

Panel de Control

Estadísticas