Universidad Peruana Cayetano Heredia

Revisión de estudios sobre dureza superficial de materiales restauradores directos e indirectos realizados en los últimos 30 años en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Saravia Rojas, Miguel Angel es_ES
dc.contributor.author Flores Ricardi, Roxana Cristina es_ES
dc.date.accessioned 2018-10-10T03:13:58Z
dc.date.available 2018-10-10T03:13:58Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.12866/3876
dc.description.abstract En la actualidad los materiales de restauración deben cumplir numerosos requisitos, entre ellos la microdureza superficial. Al revisar la literatura no hemos encontrado referencia de revisiones sistemáticas o parciales de información sobre lo investigado en el área de materiales dentales, en particular, sobre estudios de dureza y microdureza que esta casa de estudios haya realizado en los últimos 30 años, de ahí la importancia de evaluar que es lo que ha sucedido en relación a esta variable. Objetivo: Realizar una revisión de los estudios sobre dureza superficial en materiales restauradores directos e indirectos entre los años 1989 al 2018 en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Materiales y métodos: Investigación retrospectiva, cualitativa y descriptiva; se realizó una búsqueda manual de tesis de pregrado y posgrado realizados entre los años 1989 y 2018 que se ubican en la base de datos de la biblioteca central de la UPCH, y que hayan efectuado investigaciones en la propiedad de dureza y microdureza superficial. Resultados: Se encontraron solo 12 trabajos de la Facultad de Estomatología que trataban el tema de microdureza superficial. El 100% de estos utilizaron la prueba de dureza de Vickers. Los materiales estudiados fueron las resinas compuestas (50%), los cerómeros (33.3%), ionómeros de vidrio (8.3%) y amalgamas dentales (8.3%). Conclusiones: Las metodologías utilizadas evaluaron el comportamiento de los materiales dentales al ser sometidos a agentes externos. El material restaurador que más se evaluó fue la resina compuesta y se utilizó siempre el método de dureza de Vickers. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Peruana Cayetano Heredia es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es es_ES
dc.subject Materiales Dentales es_ES
dc.subject Dureza es_ES
dc.subject Resinas Compuestas es_ES
dc.subject Cementos de Ionómero Vitreo es_ES
dc.subject Amalgama Dental es_ES
dc.subject Análisis Cualitativo es_ES
dc.subject Epidemiología Descriptiva es_ES
dc.subject Estudios Retrospectivos es_ES
dc.subject Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima). Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Neira es_ES
dc.title Revisión de estudios sobre dureza superficial de materiales restauradores directos e indirectos realizados en los últimos 30 años en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
thesis.degree.name Cirujano Dentista es_ES
thesis.degree.grantor Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Neira es_ES
thesis.degree.discipline Estomatología es_ES
dc.publisher.country PE es_ES
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 es_ES
renati.type http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_ES
renati.level http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional es_ES
renati.discipline 911016 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en el Repositorio


Listar

Panel de Control

Estadísticas