Resumen:
Según INEI (2017) existen alrededor de 49428 aimaras en Lima, sin embargo, existe una irrupción en la transmisión intergeneracional de la lengua aimara debido a la hegemonía lingüística del castellano en las urbes. La literatura evidencia que no existe una metodología de enseñanza de lenguas indígenas a niños en contextos urbanos. Por ello, el objetivo de la investigación fue analizar la metodología empleada en los tres talleres de lengua aimara. La metodología emplea fue el enfoque cualitativo de diseño de sistematización. Para ello, se acopió información sobre los talleres a través de entrevistas, recopilación y análisis de foto, videos testimonios, encuestas y las fuentes secundarias. Asimismo, para el análisis temático de resultados se empleó el programa Atlas Ti; en ella se realizó la codificación, triangulación y memos. Al inicio del taller, el 100% de participantes tenían un dominio nulo de la lengua. Al final de los talleres el 80% de participantes fortalecieron su identidad cultural. Asimismo, el 30 % de estudiantes lograron un nivel avanzado de la lengua; mientras que el 50 % logró un nivel intermedio. Los talleres fueron un espacio práctico, vivencial y de enfoque comunicativo intercultural y el uso de las herramientas tecnológicas como kahoot. Inmersión es uno de los métodos empleados para vivenciar la cultura aimara e involucrar a los estudiantes. La enseñanza del aimara en Lima es un desafío debió a los estigmas sociales. Además, es necesario patentizar una metodología para la enseñanza de las lenguas indígenas. Las organizaciones sociales son fundamentales para los procesos de revitalización de las lenguas indígenas en contextos urbanos y lo más fundamental la sensibilización de los hablantes para garantizar la transmisión intergeneracional de las lenguas indígenas. Finalmente, se requiere normalizar vocabularios pedagógicos especializados y crear neologismos para referirse a espacios o productos que se encuentras en contextos urbanos.