Universidad Peruana Cayetano Heredia

Radio-exposición en cirugías traumatológicas: una mirada desde la enfermería quirúrgica

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Calle Jacinto de Guillén, Diana Elizabeth es_ES
dc.contributor.author Ku Navarro, Bettsy Lidia es_ES
dc.date.accessioned 2023-06-23T22:32:15Z
dc.date.available 2023-06-23T22:32:15Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.other 210787 es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.12866/13680
dc.description.abstract La radiación ionizante es utilizada en la medicina en especial en cirugías ortopédicas, a pesar de sus buenos resultados es considerado un riesgo laboral para las enfermeras que trabajan en sala de operaciones ya que como consecuencia de la exposición sin protección ni una distancia segura, ocasiona el desarrollo de cáncer, cataratas, dermatitis, infertilidad, entre otras enfermedades. Objetivo: Analizar el nivel de radio- exposición del profesional de enfermería en cirugías traumatológicas. Metodología: Investigación de revisión bibliográfica, descriptiva, retrospectivo para la que se recopilaron 24 artículos científicos de los últimos cinco años en las bases de datos: Scielo, PubMed, Elsevier, ScienceDirect y Google Académico. Resultados: Existe mayor número de artículos publicados en Estados Unidos e Inglaterra, el idioma predominante fue el inglés, el año donde se produjeron más investigaciones fueron el 2021 y 2019 y la base de datos con más artículos referentes al tema es Google académico. Conclusión: La radio-exposición es un riesgo laboral significativo para el enfermero que participa en cirugías traumatológicas, en especial las cirugías de columna y caderas debido a la alta radiación que se genera. La exposición a la radiación ionizante aumenta el riesgo de desarrollar cáncer, cataratas, y otras enfermedades, por lo que es importante que conozcan las distancias seguras y utilicen los equipos de protección personal durante los procedimientos. es_ES
dc.description.abstract Ionizing radiation is used in medicine, especially in orthopedic surgeries. Despite its good results, it is considered an occupational hazard for nurses who work in the operating room, since because of exposure without protection or a safe distance; it causes development of cancer, cataracts, dermatitis, infertility, among other diseases. Objective: To analyze the level of radio-exposure of the nursing professional in trauma surgeries. Methodology: Retrospective, descriptive, bibliographic review research for which 24 scientific articles from the last five years were collected in the databases: Scielo, PubMed, Elsevier, ScienceDirect and Google Scholar. Results: There is a greater number of articles published in the United States and England, the predominant language was English, the year where the most research was produced was 2021 and 2019, and the database with the most articles on the subject is Google Scholar. Conclusion: Radio-exposure is a significant occupational hazard for nurses who participate in trauma surgeries, especially spine and hip surgeries due to the high radiation generated. Exposure to ionizing radiation increases the risk of developing cancer, cataracts, and other diseases, so it is important that they know safe distances and use personal protective equipment during procedures. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Peruana Cayetano Heredia es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es es_ES
dc.subject Protección Radiológica es_ES
dc.subject Radiología es_ES
dc.subject Cáncer es_ES
dc.title Radio-exposición en cirugías traumatológicas: una mirada desde la enfermería quirúrgica es_ES
dc.title.alternative Radio-exposure in trauma surgery: a look from surgical nursing es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/monograph es_ES
thesis.degree.name Especialista en Enfermería en Centro Quirúrgico Especializado es_ES
thesis.degree.grantor Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Enfermería es_ES
thesis.degree.discipline Enfermería en Centro Quirúrgico Especializado es_ES
dc.publisher.country PE es_ES
dc.subject.ocde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 es_ES
dc.subject.ocde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 es_ES
dc.subject.ocde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 es_ES
dc.subject.ocde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 es_ES
dc.subject.ocde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 es_ES
renati.author.dni 10429346
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0003-3137-485X es_ES
renati.advisor.dni 44285623
renati.type http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico es_ES
renati.level http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad es_ES
renati.discipline 913379 es_ES
renati.juror Campos Coronel, Hugo Rolando es_ES
renati.juror Farro Peña, Gianina Soledad es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en el Repositorio


Listar

Panel de Control

Estadísticas