Perez Alvarez, Daniel Kevin; Casma Meneses, Karlo Alejandro(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2025)
Antecedentes: El programa JUNTOS en Perú busca mejorar la salud y educación de los hogares pobres mediante subsidios condicionados, mostrando impacto positivo en niños y gestantes. Sin embargo, se observa una baja necesidad ...
Las Neoplasias Mielodisplásicas (SMD) son un grupo de patologías caracterizadas por la alteración clonal de los precursores hematopoyéticos afectando uno o más linajes celulares dando lugar a citopenia y displasia morfológica ...
Espinoza Rodriguez, Rosa Maria(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2025)
La enfermedad renal crónica (ERC) representa una comorbilidad cada vez más relevante en personas que viven con VIH, siendo consecuencia de diversos mecanismos que pueden coincidir en un mismo paciente. Entre los factores ...
Arana Sotelo, Christian Jose(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2025)
Las fracturas intertrocantéricas del fémur proximal son frecuentes en adultos mayores con osteoporosis y se asocian a alta morbilidad y mortalidad. El clavo femoral proximal (PFN) es una opción quirúrgica efectiva; sin ...
Los pacientes sometidos a cirugía de tórax experimentan un dolor postoperatorio alto. Se ha propuesto que la analgesia epidural es eficiente para el manejo de estos casos; no obstante, la dosis de bupivacaina sigue siendo ...
Jara Fernandez, Jair Rodolfo(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2025)
El deterioro cognitivo en adultos mayores plantea retos clínicos importantes, especialmente en contextos psicogeriátricos. El Mini-Mental State Examination (MMSE) es una herramienta ampliamente usada, aunque su interpretación ...
Introducción: La transferencia precisa de pilares cortos en implantología es fundamental para replicar la posición tridimensional de los componentes protésicos en un modelo de trabajo, lo que permite asegurar un asentamiento ...
Introducción: La exodoncia de las terceras molares impactadas, llamadas también molares del juicio, es uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentes dentro de la especialidad de Cirugía Bucal y Maxilofacial. Las ...
Introducción: El fenotipo periimplantario comprende las características morfológicas y dimensionales de los tejidos que rodean a los implantes, como el ancho de mucosa queratinizada (KMW), el grosor de mucosa periimplantaria ...
Pelaez Castro, Maria Nedda(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2025)
Introducción: El tratamiento de conductos radiculares tiene como objetivo eliminar la infección del sistema de conductos, desinfectarlo y sellarlo tridimensionalmente para conservar la salud perirradicular. Una complicación ...
Las fugas anastomóticas representan una complicación temida en cirugías de resección intestinal, asociadas a altos índices de morbilidad y mortalidad. Identificar los factores relacionados con estas fugas en un hospital ...
Fon Fay Sanchez, Yerika Yuk San; Serpa Granda, Ruth Katherine(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2025)
Antecedentes: La recesión gingival es una de las deformidades mucogingivales más comunes, cuyo tratamiento involucra el colgajo desplazado coronal con o sin el injerto de tejido conectivo (ITC). Sin embargo, en la década ...
Prado Nuñez, Jesus Sebastian(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2025)
La estancia hospitalaria inadecuada y la admisión inapropiada son problemas de la gestión de salud que afectan la eficacia y calidad de atención. En dicho sentido, el presente estudio busca determinar la frecuencia de estas ...
El VIH es un padecimiento que incrementa cada año en América Latina. El fenómeno de migración es un factor que juega un rol en la epidemiología de la enfermedad debido a que la población migrante enfrenta situaciones que ...
Introducción: La obtención de resultados estéticos satisfactorios en tratamientos con implantes dentales continúa siendo un desafío clínico, particularmente en las zonas anteriores de la cavidad oral, donde un adecuado ...
Introducción: El cumplimiento del cuidado posterior al tratamiento sobre implantes es fundamental para mantener la salud bucal y asegurar el buen resultado de las prótesis sobre implantes. Es fundamental que los pacientes ...
Introducción: El delirium de emergencia en pacientes pediátricos oncológicos ha sido motivo de estudio en recientes investigaciones, y ha demostrado un notable incrementos en su incidencia a nivel mundial. No obstante, ...
Quispe Pari, Tommy Carlos Junior(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2025)
La hidrocefalia postraumática es un acúmulo excesivo de líquido cefalorraquídeo que se da por alteraciones en la dinámica de producción y su reabsorción tras el traumatismo craneoencefálico severo (TCE), su aparición ...
Introducción: Las transferencias monetarias condicionadas son intervenciones orientadas a reducir la pobreza extrema en contextos de países en desarrollo. En Perú, el programa JUNTOS constituye un ejemplo de esta estrategia, ...
Introducción: La comunicación bucosinusal es una conexión patológica entre la cavidad oral y el seno maxilar, siendo una de las complicaciones post extracción de las molares posteriores del maxilar; que de no tratarse a ...