Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Palomino Baldeon, Juan Carlos | es_ES |
dc.contributor.author | Vergara Perez, Maria Mercedes | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-04-02T20:54:45Z | |
dc.date.available | 2025-04-02T20:54:45Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.other | 217228 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16930 | |
dc.description.abstract | Las restricciones laborales son medidas implementadas para proteger la salud de los trabajadores, limitando ciertas tareas que podrían agravar problemas de salud existentes. Sin embargo, estas restricciones pueden percibirlas como limitaciones en el desarrollo delos trabajadores, e influir en la productividad de las empresas, las cuales pueden requerir ajustes en la organización de tareas. A nivel sectorial, las características de estas restricciones varían según las demandas laborales y los riesgos asociados a cada actividad económica. Objetivo: Determinar la asociación entre los sectores o rubros económicos y las restricciones laborales en los trabajadores y trabajadoras que hayan sido evaluados en el marco de la vigilancia médica ocupacional durante el año 2021 de DIGESA. Diseño de estudio: Analítico observacional, de tipo retrospectivo transversal. Población y Muestra: Trabajadores y trabajadoras de diversos sectores que hayan sido evaluados en el marco de la vigilancia médica ocupacional durante el año 2021. Análisis estadístico: Se utilizará el software SPSS versión 26 para el procesamiento y análisis de datos estadísticos. Para las variables cuantitativas con distribución normal se usará la prueba de T-Student y la prueba de U de Mann-Whitney en la que no posean este criterio. Por otro lado, se usará para las variables cualitativas el estadístico Chi-Cuadrado y el test exacto de Fisher para las que no lo posean. Los datos del estudio serán analizados con un Hazard Ratio intervalo de confianza al 95% y con un valor estándar significativo como p (< 0.05). | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Peruana Cayetano Heredia | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | es_ES |
dc.subject | Restricciones Laborales | es_ES |
dc.subject | Productividad | es_ES |
dc.subject | Vigilancia Médica Ocupacional | es_ES |
dc.title | Análisis comparativo sobre las características de las restricciones laborales en diversos sectores económicos según el reporte de vigilancia médica ocupacional DIGESA, 2021. | es_ES |
dc.title.alternative | Comparative analysis of the characteristics of work restrictions in various economic sectors based on the occupational health surveillance report by DIGESA, 2021. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es_ES |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad Profesional en Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Medicina Alberto Hurtado | es_ES |
thesis.degree.discipline | Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 | es_ES |
renati.author.dni | 74377469 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7870-5391 | es_ES |
renati.advisor.dni | 21135971 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_ES |
renati.discipline | 022049 | es_ES |
renati.juror | Quintana Aquehua, Ana Maria | es_ES |