Resumen:
A nivel mundial se tiene que la neoplasia maligna de próstata es la segunda causa más frecuente de muerte en varones de 50 años o más. Esto nos da una idea del impacto de este cáncer. Uno de los principales métodos diagnósticos y de seguimiento de esta patología es la determinación sérica de PSA. Este estudio tiene como objetivo principal determinar si hay presente alguna relación entre el índice de PSA libre y el diagnóstico temprano del cáncer de próstata, permitiendo disminuir las biopsias innecesarias que se realizan si solo usamos el PSA total y además identificar los factores clínicos y patológicos influyentes en el diagnóstico.Es un estudio observacional, descriptivo, tipo serie de casos y exploratorio. Se revisarán de forma retrospectiva las historias clínicas de pacientes varones mayores de 45 años con diagnóstico de cáncer temprano de la próstata, en el Servicio de Urología General y Oncológica del Hospital Cayetano Heredia de Lima-Perú entre enero del 2017 y septiembre del 2023. La información recolectada será organizada y almacenada en el software de hojas de cálculo Microsoft Excel y el análisis estadístico se realizará mediante el Programa Stata 17.Se espera que el cálculo del índice de PSA libre permita mejorar el diagnóstico temprano de cáncer de próstata permitiendo disminuir las biopsias innecesarias que se realizan si solo usamos el PSA total. Además, identificar los parámetros clínicos y patológicos más frecuentes al hacer el diagnostico.