Los agroquímicos son productos químicos usados en el área de la agricultura para la protección de cultivos ante la presencia de maleza, enfermedades y plagas, así como para mejorar la producción y el crecimiento de estos, se pueden clasificar en plaguicidas y fertilizantes. A pesar de su importancia, la exposición a estos productos químicos puede traer consecuencias de daño en la salud de quienes los manipulan, por lo que implica la implementación medidas de seguridad en el manejo de los mismos, desde su fabricación y manipulación, como el uso idóneo de los equipos de protección personal, la capacitación en el manejo seguro de los productos químicos entre otros. Es así como desde el punto de vista de la salud ocupacional, este tema toma importancia por los impactos significativos en la salud de los trabajadores. Por tanto, este portafolio aborda la importancia de la salud ocupacional en torno al uso de agroquímicos a partir de la realización de una revisión exhaustiva del tema, resumida en tres portafolios. Para el portafolio 1, se aborda acerca de la exposición ocupacional a agroquímicos, que comprenderá el uso en el tiempo desde su descubrimiento, la industrialización de estos productos y los países que presentan mayor producción e importación, las instituciones que regulan su compra y manipulación a nivel nacional a partir del acápite acerca de las regulaciones en Perú, la clasificación de los agroquímicos y la definición de riesgo ocupacional hacia los mismos. Para el portafolio 2, se aborda acerca de los exámenes médicos ocupacionales en los trabajadores expuestos a agroquímicos, considerando la evaluación médica ocupacional en general, la evaluación específica con los exámenes complementarios para los grupos ocupacionales expuestos, la interpretación de resultados y seguimiento del trabajador contaminado, asi como la prevención, seguridad y vigilancia. Para el portafolio 3, se aborda acerca del diagnóstico de las enfermedades ocupacionales en relación a agroquímicos, donde se realiza una exploración acerca de las vías de exposición del agroquímico al organismo, los casos de intoxicación aguda y crónica, la evaluación de síntomas y daños, los centros de tratamiento, los métodos diagnósticos disponibles, las enfermedades ocupacionales relacionadas, el manejo y la prevención del trabajador enfermo. Los resultados del portafolio resumen la importancia en el manejo y manipulación del uso de agroquímicos en grupos ocupacionales expuestos con la finalidad de exponer los riesgos asociados respecto a la salud del trabajador y prevenir desenlaces mayores a partir del reconocimiento de las medidas de seguridad, vigilancia en salud, protección personal, medidas de prevención y seguimiento en casos de accidentes. Este portafolio concluye que la exposición ocupacional a agroquímicos representa un riesgo significativo para la salud de los trabajadores rurales, pudiendo ingresar al organismo por diversas vías enfatizando en el uso de la medicina ocupacional como punto clave en la prevención de enfermedades laborales, con énfasis en la detección temprana de intoxicaciones. Además, se reconoce que el seguimiento regular de la exposición es primordial para proteger a los trabajadores y al medio ambiente de los impactos nocivos de los agroquímicos.
Agrochemicals are chemical products used in agriculture to protect crops from weeds, diseases and pests, as well as to improve their production and growth; they can be classified into pesticides and fertilizers. Despite their importance, exposure to these chemicals can have harmful consequences on the health of those who handle them, which implies the implementation of safety measures in their handling, from their manufacture and handling, such as the proper use of personal protective equipment, training in the safe handling of chemicals, among others. Thus, from the point of view of occupational health, this issue is important because of the significant impacts on the health of workers. Therefore, this portfolio addresses the importance of occupational health in relation to the use of agrochemicals based on an exhaustive review of the subject, summarized in three portfolios. For portfolio 1, occupational exposure to agrochemicals is addressed, which will include the use over time since their discovery, the industrialization of these products and the countries with the highest production and importation, the institutions that regulate their purchase and handling at national level from the section on regulations in Peru, the classification of agrochemicals and the definition of occupational risk to them. Portfolio 2 deals with occupational medical examinations of workers exposed to agrochemicals, considering occupational medical evaluation in general, specific evaluation with complementary examinations for exposed occupational groups, interpretation of results and follow-up of the contaminated worker, as well as prevention, safety and surveillance. Portfolio 3 deals with the diagnosis of occupational diseases related to agrochemicals, where an exploration of the routes of exposure of agrochemicals to the organism, cases of acute and chronic intoxication, evaluation of symptoms and damage, treatment centers, available diagnostic methods, related occupational diseases, management and prevention of the sick worker is carried out. The results of the portfolio summarize the importance of handling and manipulating the use of agrochemicals in occupationally exposed groups in order to expose the associated risks regarding the worker's health and prevent major outcomes from the recognition of safety measures, health surveillance, personal protection, prevention measures and follow-up in case of accidents. This portfolio concludes that occupational exposure to agrochemicals represents a significant risk to the health of rural workers, as they can enter the organism by various routes, emphasizing the use of occupational medicine as a key point in the prevention of occupational diseases, with emphasis on the early detection of intoxications. In addition, it is recognized that regular monitoring of exposure is essential to protect workers and the environment from the harmful impacts of agrochemicals.