Universidad Peruana Cayetano Heredia

Asociación de factores de riesgo independientes para el fracaso a la extubación en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo de Enero a Julio 2024

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Vallejos Acevedo, Josef Segundo es_ES
dc.contributor.advisor Bejarano Vergara, Michael Joel es_ES
dc.contributor.author Castillo Peñaranda, Gloria Mercy es_ES
dc.date.accessioned 2025-05-13T20:55:20Z
dc.date.available 2025-05-13T20:55:20Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.other 217482 es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.12866/17049
dc.description.abstract En el entorno de terapia intensiva, el retiro del soporte ventilatorio constituye una fase crucial en la recuperacion de los pacientes que han requerido asistencia respiratoria mecánica. Sin embargo, un porcentaje significativo de ellos experimenta fracaso a la extubación, lo que conlleva la necesidad de reintubación y puede aumentar la morbilidad y mortalidad. Identificar los factores de riesgo asociados a este desenlace es fundamental para optimizar el manejo clínico y mejorar los resultados. Esta investigacion tiene como objetivo determinar la relacion existente entre factores de riesgo independientes como los días en ventilación mecánica, el número de días de sedación, el balance hídrico, la cantidad de secreciones endotraqueales aspiradas por día, el nivel de albúmina, el dosaje de fósforo en sangre, la escala de Glasgow y la relación PaO2/FiO2 (vínculo entre la concentración de oxígeno en la sangre y el porcentaje de oxígeno inhalado) en pacientes que presentaron fracaso a la extubación en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo de tiempo entre enero a julio del 2024.El presente estudio no manipula variables por lo que es de tipo observacional. Evaluará la asociación entre variables y se trata de una investigación de tipo analítico basada en un diseño de casos y controles. Según la temporalidad, es retrospectivo. De acuerdo al cálculo para el tamaño de la muestra, estará conformada por 274 pacientes, de los cuales 137 formarán el grupo de casos (pacientes que experimentaron una extubación fallida, caracterizada por la necesidad de reintubación dentro de los primeros 7 días) y 137 el grupo de controles (pacientes con extubación exitosa). 2Se recopilarán datos de las historias clínicas en un formulario diseñado para la recolección de información, los cuales serán posteriormente procesados y analizados mediante el software estadístico SPSS versión 26. Para determinar la relación entre las variables categóricas, se emplearán el test de Chi-cuadrado y la prueba exacta de Fisher. En el caso de variables numéricas, se aplicará la prueba t de Student y el test U de Mann-Whitney para comparar diferencias entre grupos. Para la medición de asociación, el Odds Ratio (OR) presentará un margen de confianza del 95 %. Se establecerá un valor de p inferior a 0.05 indicará significancia estadística. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Peruana Cayetano Heredia es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es es_ES
dc.subject Factores de Riesgo es_ES
dc.subject Destete del Ventilador es_ES
dc.subject Fracaso de la Extubación es_ES
dc.title Asociación de factores de riesgo independientes para el fracaso a la extubación en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo de Enero a Julio 2024 es_ES
dc.title.alternative Association of independent risk factors for extubation failure in the Intensive Care Unit of the Arzobispo Loayza National Hospital at the period of January to July of 2024 es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/report es_ES
thesis.degree.name Segunda Especialidad Profesional en Medicina Intensiva es_ES
thesis.degree.grantor Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Medicina Alberto Hurtado es_ES
thesis.degree.discipline Medicina Intensiva es_ES
dc.publisher.country PE es_ES
dc.subject.ocde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 es_ES
dc.subject.ocde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 es_ES
renati.author.dni 76386834
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0002-2409-3147 es_ES
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0009-0005-7663-715X es_ES
renati.advisor.dni 21574728
renati.advisor.dni 44817647
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico es_ES
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad es_ES
renati.discipline 912579 es_ES
renati.juror Quintana Aquehua, Ana Maria es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en el Repositorio


Listar

Panel de Control

Estadísticas