Resumen:
El cáncer de mama se sitúa entre las neoplasias malignas más comunes en términos de incidencia a nivel mundial. El tratamiento del cáncer de mama en su etapa inicial suele incluir una cirugía conservadora, que se complementa con radioterapia adyuvante y, en ocasiones, quimioterapia o tratamientos hormonales. La modalidad de radioterapia externa como Fast Forward ha surgido como una alternativa eficaz, disminuyendo la duración del tratamiento sin poner en riesgo la efectividad en el tratamiento de cáncer. El presente proyecto de investigación busca evaluar la experiencia de pacientes con cáncer de mama en estadios temprano que han recibido tratamiento radioterápico utilizando el esquema Fast Forward. Se analizarán aspectos como la eficacia del tratamiento, los efectos adversos que puedan presentarse y la calidad de vida posterior al tratamiento. Esta evaluación se llevará a cabo en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el periodo comprendido entre 2021 y 2024. El estudio se presenta con un diseño observacional analítico, prospectivo y longitudinal. Se llevará a cabo un seguimiento durante un año después de finalizar la irradiación. Los datos se recopilarán a partir de las historias clínicas de cada paciente y del sistema de gestión interna del Departamento de Radioterapia, conocido como MOSAIQ. Este análisis aportará significativamente a la consolidación de la radioterapia hipofraccionada como una alternativa estándar para el tratamiento del cáncer de mama en estadio temprano, promoviendo así tratamientos más eficaces sin comprometer la seguridad ni la efectividad oncológica.