Universidad Peruana Cayetano Heredia

Hallazgos sobre el desarrollo de las funciones ejecutivas en escolares de 6 a 17 años con TDAH: una revisión de la literatura entre 2019 y 2024

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Mamani Guerra, Susana Elizabeth es_ES
dc.contributor.author Fernandez Azabache, Ana Luz es_ES
dc.contributor.author Mazuelos Beas, Ana Paula es_ES
dc.contributor.author Vasquez Flores, Wilma es_ES
dc.date.accessioned 2025-06-03T15:32:57Z
dc.date.available 2025-06-03T15:32:57Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.other 215576 es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.12866/17133
dc.description.abstract El presente estudio tuvo como objetivo analizar los hallazgos de las investigaciones entre 2019 y 2024 acerca del desarrollo de las funciones ejecutivas en escolares de 6 a 17 años con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Para ello, se efectuó una búsqueda en las bases de datos Scopus y Google Scholar. Se seleccionaron 27 artículos científicos sobre funciones ejecutivas en niños con TDAH, incluyendo la memoria de trabajo, control inhibitorio y flexibilidad cognitiva. Los resultados demostraron que las técnicas más utilizadas para evaluar el control inhibitorio son el Test de Stroop, Tareas Go / No go y Tareas Simon; para memoria de trabajo, la escala de Memoria de trabajo del Wechsler y la subprueba de Retención de dígitos; y para flexibilidad cognitiva, TMT-B y WCST. Asimismo, se identifica el uso de baterías y también de procedimientos como Neurofeedback, fNIRS y fMRI. Respecto a los aspectos neurofisiológicos relacionados al desarrollo de las funciones ejecutivas, se halló en los niños con TDAH una disminución en la inhibición de interferencias, de la señal de flujo sanguíneo y una menor activación de la corteza prefrontal al ejecutar tareas que involucran las funciones ejecutivas. Finalmente, en relación a la calidad de vida, se halló que el TDAH tiene un impacto negativo en la memoria de trabajo, en la planificación, toma de decisiones e inhibición de respuestas, lo cual genera un menor rendimiento académico y dificultades para adaptarse al ambiente educativo y social. es_ES
dc.description.abstract The objective of this study was to analyze the findings between 2019 and 2024 on the development of executive functions in schoolchildren aged 6 to 17 years with ADHD. An exhaustive search was carried out using Scopus and Google Scholar databases. 27 scientific articles were considered on executive functions in children with ADHD, including working memory, inhibitory control and cognitive flexibility. The results showed that the most used techniques to evaluate inhibitory control are the Stroop Test, Go/No Go Tasks and Simon Tasks. For working memory, the Wechsler Working Memory scale and the Digit Span subtest. And for cognitive flexibility, TMT-B and WCST. Likewise, it reveled the use of batteries and procedures such as Neurofeedback, fNIRS and fMRI. The neurophysiological aspects related to the development of executive functions indicate a decrease in the interference inhibition, blood flow signal and a lower activation of the prefrontal cortex when executing tasks that involve executive functions. Finally, regarding quality of life it was found that ADHD has a negative impact on working memory, planning, decision-making and inhibition of responses which generates a decrease in academic performance and difficulties adjusting to the educational and social environment. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Peruana Cayetano Heredia. es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es es_ES
dc.subject Funciones Ejecutivas es_ES
dc.subject TDAH es_ES
dc.subject Flexibilidad Cognitiva es_ES
dc.subject Control Inhibitorio es_ES
dc.subject Memoria de Trabajo es_ES
dc.title Hallazgos sobre el desarrollo de las funciones ejecutivas en escolares de 6 a 17 años con TDAH: una revisión de la literatura entre 2019 y 2024 es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis es_ES
thesis.degree.name Maestro en Psicología Educacional con mención en Psicología Escolar y Problemas de Aprendizaje es_ES
thesis.degree.grantor Universidad Peruana Cayetano Heredia. Escuela de Posgrado Víctor Alzamora Castro es_ES
thesis.degree.discipline Psicología Educacional con mención en Psicología Escolar y Problemas de Aprendizaje es_ES
dc.publisher.country PE es_ES
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 es_ES
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 es_ES
renati.author.dni 18128210
renati.author.dni 76157685
renati.author.dni 41249050
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0002-5433-858X es_ES
renati.advisor.dni 72209956
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion es_ES
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro es_ES
renati.discipline 313577 es_ES
renati.juror Monge Rodríguez, Fredy Santiago es_ES
renati.juror Maticorena Barreto, Amalita Isabel es_ES
renati.juror Alegre Bravo, Alberto Agustin es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en el Repositorio


Listar

Panel de Control

Estadísticas