Resumen:
Introducción: La evaluación del nódulo tiroideo consta de tres pilares: clínico, ecográfico y citológico mediante biopsia. No obstante, aún existe un porcentaje entre 6,4-33,6% de muestras insatisfactorias, por lo que se ha optado últimamente por la valoración citológica in situ, que consiste en la verificación de una muestra adecuada y suficiente de células para su correcta interpretación, como alternativa al escaso acceso a pruebas moleculares. Objetivo: Determinar el efecto de la valoración citológica in situ sobre el resultado del sistema Bethesda del nódulo tiroideo en pacientes en dos instituciones de salud de Lima-Perú durante el periodo 2016-2024. Diseño: Estudio descriptivo, comparativo, retrospectivo. Población: Pacientes con nódulos tiroideos evaluados por citología en el Hospital Cayetano Heredia y Clínica AngloAmericana durante el periodo 2016-2024 que cuenten con datos completos de las bases de datos. Procedimientos y técnicas: Las bases de datos están recolectada y ordenadas en programa Excel, para su posterior análisis mediante Software estadístico STATA versión 18. Análisis estadístico: Las características clínicas y demográficas de la población se describirán en proporciones (variables categóricas) y según la distribución, si es normal mediante media + desviación estándar, de lo contrario mediana + rango intercuartílico (variables continuas). Para comparar proporciones del resultado citológico del nódulo tiroideo según el Sistema Bethesda en relación con la implementación de la valoración citológica in situ se usará la prueba de Chi-cuadrado.