Resumen:
La violencia sexual (VS) representa una experiencia traumática que repercute severamente en la salud mental (SM) de las personas afectadas e impacta en la calidad de vida. El propósito de esta investigación será describir el perfil sociodemográfico y clínico de las personas atendidas por VS y trastornos mentales que recibieron cuidado integral en salud mental (CISM) en una institución especializada de tercer nivel en Perú durante el periodo 2022-2024. Este análisis será descriptivo, cuantitativo, retrospectivo y de corte transversal. La información se extraerá de los registros clínicos existentes en el sistema informático MentalCom del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi” (INSM HD-HN). La muestra incluirá a todas las personas víctima de VS, que satisfacen los criterios de inclusión y que fueron atendidas en consultorios externos, hospitalización y emergencia. Para la recopilación de información se aplicará una ficha de recolección de datos validada previamente y se solicitará la exención de la revisión por el comité institucional de ética en investigación (CIEI). Para el análisis estadístico se emplearán medidas de tendencia central y dispersión para variables numéricas y para las variables cualitativas serán frecuencias y porcentajes. Para ello, se utilizará el software SPSS v27. También, se realizarán asociaciones a través de Chi2, sin realizar pruebas de hipótesis debido al enfoque descriptivo del estudio.