La presente investigación abordará el tema de los riesgos a los que está expuesto el profesional de enfermería como: el riesgo físico, biológico, psicológico, ergonómico y químico; y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad como son: el lavado de manos , el uso de barreras de protección y desechos de residuos en cada uno de sus procesos de atención; tiene como objetivo determinar la correlación de los riesgos laborales y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad del profesional de enfermería de un Hospital Nacional, 2024.Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y transversal; respecto al alcance de este estudio es de tipo descriptivo correlacional, la población estará conformada por los profesionales de enfermería que trabajan en las áreas asistenciales, tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión; aplicando los aspectos éticos de la investigación como son la autonomía, la no maleficencia, beneficencia y la justicia, por lo cual para dar inicio a la aplicación de los instrumentos se proporcionará el consentimiento informado, posterior a ello se procederá a emplear dos instrumentos, un cuestionario para medir el riesgo laboral validado por Maza C. y una ficha de observación para medir el cumplimiento de medidas de bioseguridad que será validado por juicio de 10 expertos para su aplicación, los datos obtenidos serán procesados en una base de datos excel 365 y se hará uso del programa estadístico SPSS versión 17.0 , los resultados se plasmaran en tablas de distribución de frecuencia y gráficos de dispersión, que darán respuesta a los objetivos de la presente investigación.
This research will address the issue of the risks to which the nursing professional is exposed such as: physical, biological, psychological, ergonomic and chemical risk; and compliance with biosafety measures such as: hand washing, the use of protective barriers and waste disposal in each of their care processes; It aims to determine the correlation of occupational risks and compliance with biosafety measures of the nursing professional of a National Hospital, 2024. This research has a quantitative approach, non-experimental and cross-sectional design; Regarding the scope of this study, it is of a descriptive correlational type, the population will be made up of nursing professionals who work in the care areas, taking into account the inclusion and exclusion criteria; applying the ethical aspects of research such as autonomy, non-maleficence, beneficence and justice, for which to start the application of the instruments will be provided informed consent, after that will proceed to use two instruments, a questionnaire to measure the occupational risk validated by Maza C. and an observation form to measure compliance with biosecurity measures that will be validated by judgment of 10 experts for its application, the data obtained will be processed in an excel 365 database and the statistical program SPSS version 17.0 will be used, the results will be reflected in frequency distribution tables and dispersion graphs, which will respond to the objectives of this research.