Abstract:
En la etapa de la adolescencia, el embarazo resulta ser un significativo problema con relación a la salud pública del Perú, puesto que implica tanto la salud como la vida de estas adolescentes. Acorde al subgrupo de trabajo de Salud Materno Neonatal y Prevención del Embarazo en Adolescentes (2023), en el contexto de la pandemia por COVID-19, 12.6 % de adolescentes que oscilan entre 15 a 19 años o bien son madres o bien es su primera vez en gestación. Además, dicho problema resulta ser el cuarto motivo de muerte materna y repercute en la salud del recién nacido, lo que genera complicaciones, por ejemplo, el bajo peso tras el nacimiento, o secuelas, como el retardo mental, que afectan durante toda la vida. De las repercusiones en el recién nacido, las complicaciones inician en el útero materno. Así mismo, la desnutrición, bajo peso en el momento del nacimiento, limitación en el desarrollo fetal dentro del útero y prematuridad se considerarán como condiciones determinantes respecto de morbilidad y mortalidad de las personas en general. A partir de lo anterior, en el presente proyecto, se plantea como pregunta ¿cuál es la morbi-mortalidad en recién nacidos de madres adolescentes durante la pandemia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia? Por ello, este estudio resulta ser de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. En ese sentido, se llevará a cabo el llenado del registro de datos de los expedientes médicos mediante un instrumento de recopilación de información; seguidamente, se ingresará en una hoja de cálculo en Excel para el almacenamiento de datos, en la que se agregan las variables por estudiar con la finalidad de analizarlas posteriormente.