Abstract:
Los servicios de emergencia tienen una gran afluencia de pacientes con múltiples patologías, y con períodos prolongados de ingesta nutricional deficiente. Por tal motivo se ha propuesto desarrollar un modelo predictivo para identificar el síndrome de realimentación. Será un estudio descriptivo, analítico retrospectivo de tipo casos y controles. La muestra se determinará al azar de pacientes hospitalizados, > 18 años, con riesgo de síndrome de realimentación, según los criterios de la Sociedad Americana de Nutrición Parenteral y Enteral, el método de muestreo es no probabilístico, con un tamaño muestral de 412 pacientes conforme a los criterios de inclusión. Los pacientes firmarán un consentimiento informado. Se describirá las características sociodemográficas, las enfermedades y el riesgo de desnutrición según el Instrumento Universal para el Cribado de la Malnutrición. Asimismo, se aplicará el sistema de alerta temprana versión 2, para identificar el deterioro clínico de los pacientes. Se registrarán medidas antropométricas: la altura, peso, IMC; exámenes de laboratorio: albúmina sérica, balance nitrogenado, hemograma completo, electrolitos: K, P y Mg. El análisis estadístico se hará con el software Stata versión 18, las variables cualitativas con medidas de frecuencia y las cuantitativas con parámetros de tendencia central y dispersión por la prueba de Shapiro-Wilk. Además, se realizará un análisis bivariado por regresión logística para identificar las variables relacionadas con el síndrome de realimentación. El análisis multivariado, se efectuará mediante el método de Stepwise, para armar el modelo predictivo y ajustar los supuestos estadísticos.