El hipercolesterolemia familiar al ser una enfermedad autosómica codominante predispone a que los pacientes padezcan de enfermedad cardiovascular ateroesclerótica, dicho ello y al avance de la tecnología han surgido una ...
Alvarez Lavalle, Cruz Del Rosario(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2025)
En el adulto mayor con síndrome de fragilidad se evidencia un deterioro multisistémico, caracterizado por presentar problemas en la capacidad funcional y eventos adversos como caídas, hospitalizaciones y fallecimientos, ...
El síndrome de Down es una alteración cromosómica, que expone una variedad de alteraciones físicas como hipotonía muscular, hiperlaxitud ligamentaria, alteración propioceptiva, inadecuado equilibrio y control postural. ...
Introducción: La retinopatía diabética, se logran diagnosticar evaluando imágenes del polo posterior. Estas imágenes pueden ser adquiridas con un teléfono inteligente y una lupa de 20 Dioptrías (D) o con una cámara retiniana. ...
El puente intramiocárdico es una anomalía coronaria congénita en la que parte del trayecto de la arteria coronaria ingresa al tejido miocárdico. Esta anomalía congénita es benigna, sin embargo, puede causar síntomas o no. ...
Introducción: Los traumatismos maxilofaciales (TMF) han aumentado un (19.4%), siendo los accidentes de tránsito una de las principales causas, representando un desafío en salud y calidad de vida. Requiriendo un diagnóstico ...
Introducción: Según la Organización mundial de la salud (OMS), la proporción a nivel mundial de los adultos mayores está en aumento, pasando del 12 % al 22% de la población global para el año 2050, y considerando al dolor ...
Rivas Arana, Diego Alonso(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2025)
El manejo y tratamiento de las hernias incisionales (HI), es aún un reto para los cirujanos generales, teniendo altas tasas de recidivas y causando elevada morbilidad en el paciente. Existen diversas técnicas para poder ...
Introducción: La parálisis cerebral infantil es un trastorno que afecta la parte motora, causando limitación física y locomoción alterando los patrones normales de marcha. El entrenamiento robótico para marcha basándose ...
Vilca Valdivia, Juan Fernando(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2025)
Antecedentes: La enfermedad renal crónica (ERC) es un trastorno crónico e inflamatorio caracterizado por un deterioro gradual e irreversible de la función renal, como resultado de diversas enfermedades, entre las cuales ...
Introducción: La ateroesclerosis coronaria (EAC) es una de las causas más importantes de mortalidad en el mundo. En el Perú, según ENDES, el 41,1% de las personas mayores de 15 años tienen riesgo cardiovascular muy alto. ...
Pachas Landeo, Rosario Del Pilar(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2025)
Introducción: La mayoría de las deformidades de la columna vertebral (CV) en los escolares son alteraciones de carácter benigno que requieren ser detectadas a tiempo para evitar su progresión. El escolar debe prevenir estas ...
Las personas sometidas a diálisis son propensas a presentar problemas emocionales como la ansiedad, debido a las limitaciones impuestas por la insuficiencia renal crónica y las diálisis; por ello, las intervenciones que ...
El espectro de placenta acreta (PAS) es una patología que ha ido en ascenso en la última década debido al incremento de cesáreas, se caracteriza por la implantación anormal del trofoblasto en el útero que llega a invadir ...
Las alteraciones en la densidad mineral ósea son una comorbilidad significativa en personas con VIH, con una prevalencia de osteopenia y osteoporosis 2-3 veces mayor y un riesgo de fracturas por fragilidad 30-70% superior ...
Introducción: La cirugía laparoscópica ha demostrado tener mejores resultados en pacientes sometidos a colecistectomía tales como menor tiempo de hospitalización, menor dolor postoperatorio y mortalidad; sin embargo, este ...
La tomografía computarizada multifase se ha establecido como una técnica diagnóstica útil y de precisión elevada en el análisis de lesiones hepáticas, teniendo la capacidad de analizar distintas fases de contraste lo que ...
De la Cruz Rosario, Anay Santa(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2025)
Los bebés prematuros, conocidos como recién nacidos pre-término (RNPT), son vulnerables debido a su llegada antes de las 37 semanas de embarazo, lo que los hace propensos a infecciones debido a la inmadurez de su sistema ...
Introducción: En el Perú, los programas de transferencias monetarias, como el Programa JUNTOS, buscan mejorar la calidad de vida de hogares pobres, especialmente mujeres gestantes, niños y adolescentes, mediante incentivos ...
Antecedente: La mala calidad de atención recibida por los pacientes, sirve como precedente para realizar el presente estudio. Objetivo: Evaluar la percepción de los pacientes sobre la calidad de la atención mostrada por ...